5 DISTANCIAS EN DEFENSA PERSONAL KAISENDO
DISTANCIA DE SEGURIDAD, LARGA, MEDIA, CORTA Y SUELO
El trabajo de las 5 distancias en Defensa Personal Kaisendo es de vital importancia. Hablamos en este articulo de las 5 distancias en defensa personal. Un sistema de Defensa Personal que pretenda estar actualizado, que sea integral y permita trabajar en los diferentes escenarios de agresión en los que podemos encontrarnos, debe integrar trabajos que provienen de diferentes sistemas de lucha, y entrenar en las diferentes distancias de combate, junto con la contextualización de sus técnicas y escenarios. KAISENDO es un Arte Marcial Moderno, con un programa sólido y estructurado, enfocado a la Defensa Personal, y que integra cuatro grandes disciplinas marciales japonesas, KARATE JUTSU, JUDO, JIUJITSU, y AIKIJUJUTSU, junto a otras disciplinas modernas como BOXEO occidental y filipino, con el nexo entre todas ellas del principio del FLUIDO CONTINUO. Mantiene el espíritu tradicional, basado en los valores del BUDO, pero adaptado a la Defensa Personal contemporánea en un Sistema Integral.
KAISENDO, es un sistema abierto, vivo, en constante evolución, donde todos aprendemos constantemente, como instructor me permite integrar mi experiencia marcial, así como todo practicante de Kaisendo podrá trabajar un sistema completo y potente, alrededor del concepto nuclear de Fluido Continuo, desarrollando con eficacia técnicas adecuadas en cada distancia, situación y condiciones.
Del Karate Jutsu y del Kick Boxing tomamos el trabajo en distancias larga y media, para proseguir con tecnicas de control, proyección o definición específica más propias del Judo, Jiujitsu y Aikijujutsu.

KICK BOXING- HIGH – KICK
También integramos trabajo de Kali, Panuntukan y en general todas las Artes Marciales Filipinas, ya que aportan a cualquier artista marcial un interesantísimo trabajo de fluidez, coordinación y técnicas cruzadas de alta velocidad, que en nuestro caso, se materializa alrededor del concepto base de nuestra disciplina Kaisendo: Fluido Continuo.
Y es que en Kaisendo, como Arte Marcial Integral, así como en cualquier disciplina enfocada en la Defensa Personal, es necesario desarrollar un trabajo en todas las distancias, Distancia de Seguridad, Distancia Larga, Media, Corta y Suelo. Poder automatizar las respuestas adecuadas para cada distancia, siendo capaces de aplicarlas en la circunstancia precisa, según contexto, timing, características del oponente y las propias, entorno, espacio, diversos agresores, presencia de armas, etc., es de gran importancia.
PANUNTUKAN – BOXEO FILIPINO
Por ejemplo, el trabajo en el Suelo, aplicado a Defensa Personal, vital en su desarollo en cualquier disciplina que pretenda ser Integral y efectiva en diferentes escenarios, debe ser contextualizado en la situación oportuna para que no se convierta en una estrategia que nos coloque en una situación más comprometida que la misma que intentamos solventar.
JIU-JITSU – TRIÁNGULO
JIU JITSU – KATA HA JIME
JIU JITSU . JUJI GATAME
Mantener en lo posible la Distancia de Seguridad, que engloba muchos conceptos teóricos y tácticos, siempre debe ser la primera opción en Defensa Personal, y cuando ésta ha sido quebrada, o resulta imposible de aplicarla, deberemos poder adaptarnos a las Distancias que cada situación nos exija.
También en Defensa Personal, es importante trabajar otros aspectos a veces propios de tatami, a veces fuera de tatami, que no son tan comúnmente atendidos, como aspectos nutricionales, preparación física, mental, emocional, judo verbal, prevención de conflictos, gestión del miedo, fisiología del estrés, neurotransmisores, estado energético, trabajo interno, etc, que permitan desarrollar todo nuestro potencial físico y mental, en el momento en que nos podamos encontrar en una situación comprometida para nuestra integridad física.
KOKYUHO , RESPIRACION ARTES MARCIALES
Tal y como cuidemos de nuestro cuerpo, entrenemos la parte cognitivo-emocional, facilitemos que nuestro cuerpo pueda reaccionar de la forma más óptima ante una agresión, así como, evidentemente, trabajemos en la Sala de Entrenamiento, de la Intensidad y Veracidad que pongamos en nuestro trabajo, junto con la parte técnica, y nuestra forma física, condicionará la respuesta de nuestras acciones de Autoprotección.
Teniendo en cuenta por otro lado, que nunca podremos entrenar al mismo nivel de respuesta al estrés, que demanda una situación real. Siempre trabajaremos sobre un Mapa que pretende representar el Territorio, pero dicho Territorio que es la Realidad puede ser muy distinto a los Mapas que nos hallamos configurado, que serán siempre, una aproximación a esa posible Realidad, más o menos acertadas según el caso.
Factores como el Miedo y por tanto el Estrés fisiológico que nuestro cuerpo sufrirá, la tormenta de neuropéptidos, neurotransmisores, adrenalina, la pérdida de visión periférica, la neurodesorganización que responde a situaciones de gran tensión, más la imprevisibilidad de nuestros agresores, la posible presencia de diferentes tipos de armas, condicionantes varios, como personas que nos acompañen, el entorno, estado físico, etc. harán que el entrenamiento que tengamos, más el Instinto, nuestra Voluntad, y sobre todo la Capacidad de controlar nuestras acciones determinen en gran parte como podamos resolver la Situación.
Por tanto ante posibles situaciones de peligro vital, nuestra capacidad de poner en marcha las respuestas más adecuadas, o que al menos nos acerquen a lo que es el motivo de este artículo, que es la Autoprotección, determinará nuestra mayor o menor probabilidad de resolver el conflicto, de minimizar los daños físicos, y en algunos casos directamente, de salvar nuestras vidas o la de nuestros seres queridos.
Desde un punto de vista más filosófico, a mi entender, la Defensa Personal se inicia, como precisamente eso, PROTECCIÓN de UNO mismo en todo su SER, además de terceros, seres cercanos, resolución de mis propios conflictos, pero también Defensa de nuestra Salud, física y emocional. CUIDAR de uno mismo, y de nuestros seres queridos, de nuestro TERRENO y TERRITORIO, es también Defensa Personal.
TÉCNICA RECTORA DEFENSA PERSONAL
Por otro lado, desde un aspecto TÉCNICO, trabajar en cada DISTANCIA, requiere de TIMMING, la oportunidad, y TÉCNICA así como cultivar la INTUICIÓN, ESPÍRITU como MUSHIN Y FUDOSHIN y por supuesto mucho SPARRING para verificar qué funciona y qué no, de tomar aquello que se adapta a nuestras características físicas, a nuestras habilidades marciales, y poder AUTOMATIZAR la aplicación de TÉCNICAS RECTORAS, adecuadas en cada situación, es decir repetir miles de veces, movimientos básicos, instintivos, modificados técnicamente, para uso correcto en Defensa personal, para que la participación del TRONCO ENCEFÁLICO esté programada con automatismos de respuesta rápida, directa y lo mayormente eficaz.
Autor:
Albert Rosa
INSTRUCTOR KAISENDO, KARATE JUTSU Y CMBTVS
Delegado Kaisendo en Barcelona. Más información de Kaisendo en:
https://www.dojokaibcn.com/defensa-personal-barcelona