Skip to main content

Defensa Personal femenina en Barcelona. ESCUELA DOJOKAIBCN- CRITERIOS GENERALES DEL RIESGO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y TÉCNICAS DE AUTOPROTECCIÓN.

Antes de hablar específicamente de Defensa Personal femenina es necesario mencionar los conceptos de Autoprotección y Autodefensa que incumben a la sociedad en general, y que no son un marco exclusivo del ámbito policial o privado. Conocer unas pautas básicas en seguridad y autodefensa, puede ayudar a una persona o grupo de personas en ciertas situaciones a detectar focos de riesgo, actuar de forma adecuada y minimizar daños cuando la situación pone en peligro nuestra integridad física.

La Defensa Personal es el derecho fundamental, natural e innato, que tiene cualquier mujer y cualquier hombre de utilizar los medios necesarios y la fuerza si es necesario, para repeler cualquier agresión. El derecho a defenderse está recogido en nuestro código penal en el Art. 20.4º. y exime de responsabilidad penal al que obra en defensa de la persona o derechos propios o ajenos siempre que concurran los requisitos estipulados en dicho artículo.

Por tanto no es de interés solo para las mujeres, pero es evidente, que a ellas se les suma las posibles situaciones de violencia de género, que siguen aumentando año tras año, y la “aparente” idoneidad” para el agresor, como “víctimas”, ante situaciones de posibles robos, atracos, agresiones sexuales, amenazas, violencia verbal, etc.

Dentro de la Escuela DOJOKAIBCN, impartimos Defensa Personal, desde tres líneas:

Los cursos de Defensa Personal Femenina, van dirigidos a a toda mujer que quiera conocer unas bases de autoprotección, aunque cabe decir que aprender unas “técnicas” más o menos marciales, no es el fin último del curso, es más bien aportar un trabajo coherente y honesto que abra las bases a un mayor conocimiento sobre lo que significa la DEFENSA PERSONAL asentando para ello no solo conceptos teóricos, sino potenciando valores y recursos tales como la ASERTIVIDAD, CONFIANZA, OBSERVACIÓN, ESTRATEGIA, EMPODERAMIENTO, FEMINIDAD, ETC.

No se trata de combatir la violencia con violencia, la violencia nunca será un propósito en sí mismo, no se trata a aprender a derrotar a un oponente, se trata a aprender a defender nuestras vidas, cuando es necesario, cuando es imperativo reaccionar antes una situación que ya se está produciendo y que no ha podido ser evitada con anterioridad. La mejor autoprotección es evitar las situaciones de riesgo, No es el propósito de la DEFENSA PERSONAL FEMENINA formar SUPERMUJERES que tendrán una “habilidad inusitada” para anular con efectividad la agresión de un hombre o mujer, o grupo de personas, para defenderse ante un robo, violencia de género, doméstica, etc.

Cualquier practicante de artes marciales sabe que los conocimientos adquiridos durante muchos años de entrenamiento continuado, no son garantía de eficacia a la hora de defenderse de atacantes, así que las técnicas que se trabajan en los talleres de defensa personal solo se deberán utilizar en última instancia, con proporcionalidad y cuando no hay otro recurso.

LA DEFENSA PERSONAL FEMENINA, no solo abarca entrenamiento físico, sino también psicológico y estratégico, pero dentro del apartado físico, como todo aprendizaje, será necesario de práctica continuada para conseguir ejecutar técnicas con cierta efectividad. No obstante decir también que, hay técnicas relativamente sencillas de aprender, de hecho, en una situación real, se utilizan un número muy reducido de técnicas que han demostrado ser eficaces antes situaciones concretas si son ejecutadas en el momento adecuado y con la convicción necesaria. Estamos hablando que ante una situación de vida o muerte, o donde la integridad de la mujer corre peligro de ser dañada de forma severa, la diferencia entre saber algo o no saber nada en defensa personal, puede ser vital.

No hablamos de un atraco a punta de cuchillo donde lo que pretende el atracador es llevarse el bolso, ahí la defensa personal pasa por mantener la calma, entregar el bolso y dejar que el atracador se vaya con su objetivo logrado. Hablamos de las ocasiones donde el objetivo del agresor somos nosotros mismos o nuestros acompañantes, y donde el no hacer nada ya no es viable porque estamos ante una situación que ha dejado de ser amenazadora para convertirse en vital, donde nuestro pensamiento y acción debe centrarse en evitar ser dañadas, no en vencer al oponente, sino en afrontar la situación intentando salir ilesas o con heridas lo más leves posibles.

Así que lo más importante es primero aprender a cómo evitar o minimizar situaciones de peligro, pero como en la vida misma, lo inesperado es también factible, y podemos estar preparadas para si se da el caso, tener recursos que nos ayuden a superar la situación de la mejor forma posible.

Pero creo importante mencionar que dentro de los aspectos relevantes para combatir la violencia de género, está el que la sociedad haga una profunda reflexión, sobre mecanismos, pensamientos y creencias vigentes. Es decir, rebatir esa EDUCACIÓN PATRIARCAL TRADICIONAL, que ha perpetuado estructuras de pensamiento y huellas inconscientes que facilitan, potencian y dinamizan que hoy en día, sigamos hablando de cómo las mujeres siguen siendo víctimas, por el hecho de ser mujer, de abusos, maltratos físicos, verbales y emocionales, agresiones, violaciones, y desigualdades apoyadas en el machismo vigente de una sociedad que aún no ha sabido anularlo, y que vulnera los derechos inherentes de libertad, respeto y capacidad de decisión.

RELACIÓN DE MEDIDAS Y CRITERIOS DE PRECAUCIÓN BÁSICOS

CRITERIOS PREVENTIVOS

– Llevar siempre en la pantalla de inicio del móvil el número 112.

– Si crees que te están siguiendo, camina rápidamente hacia la primera zona iluminada y comercial con gente.

– Si se trata de un coche, vuélvete y camina en dirección contraria.

– Si te siguen en la calle, te encuentras a alguien en una zona apartada, en un callejón, en un parque o te paran en una zona de estacionamiento, si te encuentras con alguien sospechoso en el ascensor, mírale a la cara y hazle preguntas del tipo: “¿Podría decirme la hora, creo que llego tarde.. ”, o los comentarios habituales entre extraños tales como, “vaya día hace hoy”, “que calor este verano!”, etc. Se ha demostrado que si el posible agresor se ve sorprendido con acciones donde le ves la cara y podrías reconocerlo, perderás idoneidad como posible blanco.

– Si ves venir a una persona potencialmente peligrosa, no permanezcas en el lugar, huye en cuanto sea posible.

– En órdenes de alejamiento, si trabajas hasta muy tarde, cambia de ruta al volver a casa. También si puedes informar a alguien de la hora de tu regreso, para que pueda dar la alarma si no apareces.

– Evita encontrarte con la persona de conflicto en lugares aislados, o donde no disponga de una salida fácil y evitar zonas escondidas o con poca luz.

– En determinados lugares conviene ir acompañado.

– Es recomendable andar por el lado de la calle en el que veas venir los coches de frente. Del mismo modo también es aconsejable caminar del lado del bordillo de la acera, evitando portales oscuros, arbustos, etc.

– Llevar siempre las llaves del domicilio o de tu vehículo en las manos, antes de llegar al portal o coche, pero a su vez sin que se haga evidente que las llevas en la mano, nunca te pongas a buscarlas en el bolso, mochila o riñonera delante de la puerta, es un acto que puede dar la oportunidad a agresor para actuar.

– Por otro lado, en defensa personal, las llaves serán uno de los objetos que se enseñarán a utilizar, para defenderse antes una agresión en un portal, intento de robo, etc.

– Del mismo modo, antes de bajar del coche, siempre hay que comprobar que no hay nadie sospechoso, nunca tener la puerta abierta cogiendo paquetes de dentro del coche, dando la espalda a posibles atacantes, sin haber chequeado previamente nuestro entorno. Tampoco desatender nuestro alrededor si estamos cogiendo a nuestro hijo de la sillita.

– Por tanto, un acto que debería convertirse en cotidiano es observar siempre nuestro entorno, teniendo unas mínimas y básicas precauciones según el lugar en el que nos encontremos. Saber dónde hay posibles salidas, desarrollar la visión periférica para observar nuestro alrededor, estar atentos, no andar despistados en según qué barrios, etc. Es importante para evitar ciertas situaciones y también para quién pueda estar observando se vea persuadido al ver nuestra actitud.

– Nunca olvidemos que los robos en domicilios aumentan cada día. Con y sin violencia, estando los propietarios dentro de la casa o no. Así que nunca hay que descuidar las medidas básicas de seguridad en lo concerniente a nuestro domicilio.

– Por ejemplo, no dejes las llaves de tu casa dentro del coche, un posible ladrón, puede entrar en el coche, ver tu documentación, y con las llaves entrar fácilmente en tu casa.

– Dicha actitud pasa también por nuestro modo de andar, no caminar mirando el suelo, o con los hombros encogidos, con el bolso colgando de un solo hombro, hablando por el móvil desatendiendo nuestro alrededor, etc. Mantener una postura que transmita seguridad y determinación.

– Es recomendable mantener la distancia de seguridad en lugares donde pueda surgir un atacante, como por ejemplo esquinas, portales, parkings, etc., así como nunca desatender nuestra espalda, no estar de espaldas a un desconocido mientras esperamos el ascensor, en un portal, en un parque solitario, etc.

– Por tanto insistimos en la recomendación de, al estar ya cerca de la puerta de tu casa, del portal o del coche, debes mirar a tu alrededor, antes y durante la acción de introducir la llave en la cerradura, es uno de los momentos preferidos por ladrones para entrar con violencia en las casas, atracar, agredir, etc.

– Si dispones de algún elemento de autodefensa, llavero, spray de pimienta, kubotan, pluma autodefensa etc., llévalo en el bolsillo de tu mano dominante, no en el bolso u otros lugares, puesto que si lo pudieras necesitar te llevaría demasiado tiempo encontrarlo, aparte que el bolso puede ser lo primero que un agresor coja para robarte o tener controlada tu documentación.

– En una situación de peligro, no grites “Ayuda!” Grita mejor “Fuego!” o “ Llame a..!”

– Es importante transmitirte algunos estudios que se realizaron entrevistando reclusos por violación. Sabemos que prefieren buscar victimas mujeres con cola de caballo o trenza, ya que es más fácil agarrarlas del pelo, que buscan mujeres que usen ropa fácil de quitar, sabemos que algunos violadores llevan tijeras para cortar la ropa.

– Los secuestros son más habituales en los aparcamientos del supermercado o del trabajo y los baños públicos.

– Un dato, solamente el 2% de los entrevistados dijeron portar armas, ya que la sentencia por violación es de 3 a 5 años, pero la sentencia de violación con arma, es muy superior, de 15 a 20 años. Estos hombres dijeron que para ellos encontrar mujeres que lleven paraguas u otros objetos que se puedan utilizar como defensa, es un elemento claramente disuasorio.

– Los teléfonos de información y asesoramiento sobre violencia de género son 016 y 012

– EN CASO DE HABER SUFRIDO UNA AGRESIÓN: Denunciar la agresión.

– En caso de lesiones o agresión sexual, es imperativo acudir al Hospital más cercano, lo antes posible, sin lavarse ni cambiarse de ropa, allí activaran de forma automática los protocolos de atención de víctimas de violencia de género.

CRITERIOS ANTE UNA AGRESIÓN VERBAL

– Ante una agresión verbal o amenazas, mantén la calma y guarda siempre la distancia de seguridad (mínimo la longitud de dos brazos estirados) y adopta una posición de guardia simulada.

– Si las amenazas son telefónicas utiliza el modo grabación de llamada, para grabarlas y acudir a la policía.

– En amenazas frontales mira al agresor a la altura de su nariz, para tener una visión periférica de todo su cuerpo, por si pudiera llegar cualquier agresión física, golpes de puño, patadas, cuchillo, etc.

– No contestes a las agresiones verbales, intenta marcharte o buscar la compañía de otras personas, o ir a lugares concurridos.

– Si hay amenazas y vas acompañada, podéis grabar las amenazas con el móvil por si fuera necesario para una posterior denuncia.

CRITERIOS DEFENSIVOS ANTE UNA EMINENTE O POSIBLE AGRESIÓN FISICA

– El instinto siempre será un elemento útil en una situación de amenaza, pero si al instinto le sumamos técnicas rectoras, automatizadas por el entrenamiento, precisas y contundentes, la respuesta siempre será mucho más ajustada a nuestra intención.

– Para ello, los cursos de defensa personal femenina aportarán a la mujer, los mecanismos de automatización necesarios, y las horas de entrenamiento para poder llegar a tener eficacia si en algún momento de nuestras vidas, nos encontramos ante alguna situación donde sea imperativo actuar.

– A priori, es aconsejable no mostrar actitudes demasiado desafiantes, pero tampoco parecer temerosa o asustada. Mantener la calma y el autocontrol es uno de los aspectos más importantes a trabajar en los cursos de defensa personal.

– Si vas con hijos colócalos a tu espalda para que estén resguardados.

– Ante la sospecha de una agresión no dar nunca la espalda al posible agresor/es. Recuerda siempre controlar tu espacio.

– Es conveniente llevar el pelo recogido, porque el pelo suelto siempre facilita al agresor que te agarre por él.

– Si tienes que defenderte, espera a atacar en el momento oportuno y dosifica las fuerzas para no gastarlas inútilmente.

– Si te encuentras ante un intento de agresión colócate siempre que sea posible apantallada por un obstáculo, un elemento que te mantenga con cierta distancia de tu agresor, coche, señal de tráfico, árbol, mesa, silla etc.)

DEFENSA PERSONAL FEMENINA EN BARCELONA .DOJOKAIBCN
AUTOR: ALBERT ROSA
INSTRUCTOR DE DEFENSA PERSONAL INTEGRAL.
Más información sobre clases y cursos de Defensa Personal femenina