Skip to main content

Budo y Salud deberían ser dos principios asociados, no solo desde la práctica deportivo-marcial, mejorando nuestro estado fisiológico, energético y cognitivo, sino como elemento primordial a desarrollar para optimizar nuestra respuesta ante una eventual situación Marcial o de Defensa Personal.

El entrenamiento marcial no solo se da en el Tatami, sino también en todos los aspectos que deben interferir en nuestro Jing, para desarrollar todo nuestro potencial, en el caso de que una situación lo requiriera.

Practicar Budo, debería ser a mi entender, no solo desarrollar nuestra técnica y nuestro espíritu, sino conocer nuestro cuerpo desde una visión Integral, aprender a escucharlo desde un prisma sistémico y perfeccionar nuestro entrenamiento desde el enfoque físico-energético, tal y como las artes marciales orientales estaban vinculadas a la Medicina Tradicional en sus orígenes, y en el desarrollo de los llamados Tres Tesoros o Tres raíces San Yuan, cuerpo-esencia Jing, energía vital Qi y espíritu Shen.

Respiración, Salud y Artes Marciales

La triada Diafragma – Respiración – Cadenas Musculares – es básica para un buen rendimiento deportivo y para prevenir en lo posible lesiones asociadas a alguna restricción a ese nivel. En Artes Marciales, atender los estiramientos con tensión excéntrica y conocer la interpedendencia de las cadenas musculares con el diafragma, contribuye sin duda a optimizar el estado físico del practicante.

Así pues el Control del Diafragma, es Budo, es Salud, y sobretodo es Autoconocimiento.